fbpx

Normativa
y consejos

La equipación de triatlón está reglada en el Reglamento FETRI (Punto 2.9). En el recoge que es obligatorio competir con el torso completamente cubierto en el frente. La espalda puede estar descubierta desde la cintura hacía arriba. Los brazos pueden estar cubiertos desde el hombro hasta por encima del codo.

Sujeto a medición de los Jueces Oficiales de cada prueba 1 hora antes de la salida. El uso del neopreno en triatlón está relacionado con la temperatura del agua y la temperatura exterior. Los participantes de +50 años podrán usar el neopreno independientemente de esta medición. 

Sí, es recomendable. No obstante, las pruebas MTRI se rigen por el reglamento popular de triatlón en distancias supersprint y sprint. Esto supone que podrás competir con 2 piezas, camiseta y pantalón, así como tirarte al agua en distancias supersprint y sprint, con bañador de 2 piezas en caso femenino (bikini), o bañador de pantalón o slip en caso masculino., con torso descubierto. 

En el Olímpico es obligatorio el uso de bicicleta de carretera con manillar curva tradicional. En el Supersprint y Sprint puede usarse cualquier bicicleta (BTT/montaña sin acoples/paseo). 

No está permitido el uso de MP3, GoPro u otros dispositivos electrónicos por reglamento.

La retirada de material se abrirá cuando el último deportista haya depositado su bicicleta y comenzado la carrera a pie.

Deben estar perfectamente visibles.

No pueden estar cortados ni doblados. No se permite el dorsal en el agua, por lo que en natación hay que dejarlo en la transición, y utilizar el gorro numerado entregado por la organización. En ciclismo, el uso del dorsal es obligatorio y debe ser visible en la espalda del deportista. En la carrera a pie, también es obligatorio y debe ser visible en la parte delantera. La recomendación es utilizar un portadorsal que permite cambiar rápidamente el lado de dorsal, de detrás hacia delante, cuando pasamos del segmento ciclismo al segmento carrera a pie.

El uso de casco rígido, correctamente abrochado, es obligatorio desde antes de coger la bicicleta hasta después de dejarla en la zona de transición. Lo que incluye todo el segmento de ciclismo y los recorridos por las áreas de transición. Siempre que se esté en contacto con la bicicleta hay que llevar el casco puesto y abrochado.

Sí, se permite el drafting con la única excepción de que no sea entre deportistas de diferente sexo.

Para los puntos que no se contemplan en la ‘Información general ‘ y FAQ’s de Mediterránea Triatlón, todas las pruebas de MTRI, se acogen al Reglamento de Competiciones de la Federación Española de Triatlón

En la competición por parejas ambos participantes se inscribirán conjuntamente, compitiendo con el mismo número de dorsal A y B, y con el mismo nombre de pareja, si se inscriben en la modalidad MTRI Pack. Pudiendo ser parejas femeninas, masculinas o mixtas. Los 2 integrantes realizarán los 3 segmentos completos, iniciando juntos la prueba, y cruzando igualmente juntos la meta.

El Duatlón Familiar es una modalidad no competitiva con la que queremos impulsar el deporte del duatlón en familia. Se participará en parejas. Cada niño/niña (nacidos entre 2020 y 2012) irá acompañado de un adulto, sin importar el sexo. Se realizarán 3 salidas con distancias diferentes, según años de nacimiento, de mayor edad a menor, en tramos de 3 años. El duatlón familiar se realizará en las 3 sedes.